Política en la cultura de masas
Alberto Boixados |

108 páginas
Editorial Areté
1983
Encuadernación rústica
Precio para Argentina: 220 pesos
Precio internacional: 12 euros
|
|
LAS MALVINAS Y EL BEAGLE ¿SERÁN PRETEXTO PARA DESMEMBRAR LA NACIÓN CON ARMAS CONVENCIONALES, NUCLEARES O DIPLOMÁTICAS?
¿TIENE USTED NOTICIA DE QUE GRUPOS INFLUYENTES DE OCCIDENTE Y DEL MUNDO COMUNISTA BUSCAN UN EXTRAÑO ENTENDIMIENTO?
¿SABIA USTED QUE LA CULTURA DE VANGUARDIA PUEDE CONDICIONAR LA POLÍTICA DE GOBIERNO DEMOCRÁTICOS. AUTORITARIOS O DICTATORIALES7
LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS DE MAS 'RATING" ¿SON BAZOFIA, COMO LO DENUNCIO ERNESTO SÁBATO?
¿SE UTILIZA EL PRESTIGIO LITERARIO PARA APUNTALAR POSICIONES POLÍTICAS EXTREMAS? |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 9
NATURA Y CULTURA 11
CULTURA Y POLÍTICA 13
LAS GRANDES REVOLUCIONES MODERNAS 15
NATURALEZA DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA 21
En los albores de la modernidad se entrevé el accionar de la izquierda revolucionaria ........ 21
MAS QUE REVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: REVOLUCIÓN CULTURAL 23
DE COMO EL PRESTIGIO INTELECTUAL ES TRANSFERIDO A LA POLÍTICA 25
Creación de una nueva cultura condicionante de la política 26
VII. LA LITERATURA PSEUDOESCATOLÓGICA Y LA UTOPÍA 29
VIII. LA UBICUIDAD EN EL ACCIONAR DE LA TRADICIÓN REVOLUCIONARIA DE IZQUIERDA 31
La república de las letras 31
La vanguardia 36
IX. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD 39
La república de los profesores 39
La universidad y la realidad 40
La Tradición Revolucionaria de Izquierda y el orden académico cultural 43
Recuperación de la universidad 46
LOS VERDADEROS VALORES DE OCCIDENTE 49
FUNDAMENTO DE LA LEGITIMIDAD POLÍTICA 53
LA ASCENDENTE MASIFICACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS 57
NUESTRA REALIDAD NACIONAL 61
Las llagas del ser nacional: evidencias 62
XIV. EL CONFLICTO BÉLICO EN EL ATLÁNTICO SUR
XV. TENTATIVAS DE PROFUNDIZACIÓN PARA LIMITAR Y CORREGIR LA CRISIS MORAL
XVI. EL NUEVO ARTE EN LA PLANIFICACIÓN DE MODERNAS SOCIEDADES O CONGLO MERADOS HUMANOS
XVII. ARQUITECTURA Y CULTURA DE MASAS . .
XVIII. LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA Y EN EL
MUNDO
Estrategia comunista
Posibilidades de una nueva guerra mundial
Un sentido poco común: el arsenal atómico
Las inversiones millonarias
Un reactor para Chile
XIX. LA MISMA PESADILLA EN DIVERSAS LATITUDES
CONCLUSIÓN
APÉNDICE
|
INTRODUCCIÓN
En este breve trabajo mostraremos aspectos que quebraron la tradición de nuestra cultura cristiana: la Tradición, reemplazándola lentamente por una llamada nueva tradición, una tradición revolucionaria que fue adquiriendo características de fe revolucionaria .. . que es ya la fe de nuestro tiempo.
En esta tradición revolucionaria se insinúa lo que llegará a ser la antitradición, de raíces teológicas, proyectada en lo cultural y político.
Tradición revolucionaria o antitradición que ciertos autores como James A. Billington, Thomas Molnar y muchos otros denominan "tradición revolucionaria de izquierda".
Con sentido histórico se puede entrever que está pugnando innominadamente desde los comienzos de nuestra civilización occidental con el "non serviam" luciferino, el pecado de Adán, el crimen de Caín y el misterio de la Cruz.
Esta tradición revolucionaria de izquierda no puede eludir puntos esenciales de referencia a la Tradición, aunque más no sea para negarlos.
"Tenete Traditiones" (San Pablo 2, Tes. 2-15), ese conservarse en la tradición, da vida al tradicionalismo, que en su acepción primigenia, en un escorzo objetivo de los hechos históricos, no ha sido derribado totalmente.
Cuando se habla de revolución que cambia gobiernos y estilos de vida, el pensamiento suele circunscribirse al orden político.
Esperamos mostrar, sin embargo, cómo el motor que impulsa la tradición revolucionaria en los últimos siglos tiene su epicentro en el corazón de la cultura. Fueron apasionados intelectuales los que crearon y desarrollaron aquella fe revolucionaria.
Si creemos que esta fe revolucionaria puede llegara poner en peligro, y en peligro de extinción, a nuestra civilización occidental y cristiana, urge conocer sus modos de acción, sus fines y también la necesidad de mostrar el camino que podría revertir el proceso.
No pretendemos anunciar ese camino, solamente lo insinuamos, acompañando a lúcidas mentes de nuestro tiempo.
García Lorca, hablando de un viejo maestro guitarrista, decía: "Es el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido ..."()"... no es cuestión de facultad, sino de verdadero estilo vivo, de viejísima cultura, de creación en acto ..."
"Teoría y juego del Duende"
"Un hombre con sangre antigua", oí decir a un criollo de nuestras serranías, refiriéndose a un hombre cabal. |
|