La Política Exterior de Alemania 1933-1941
Barón Axel von Freytagh-Loringhoven |

304 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm.
Ediciones Sieghels
2018, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
Precio para Argentina: 480 pesos
Precio internacional: 16 euros
|
|
Era inevitable que la revolución que se produjo en Alemania el 30 de enero de 1933 despertara inquietud en el extranjero. El sistema político bajo cuyo dominio vivía desde 1919 Europa, y con ella todo el conjunto de Estados, estaba construido sobre la base de la debilidad y falta de derechos de Alemania, tal y como se establecieron en el Tratado de Versalles. Pero ahora ya no se podía poner en duda que de la revolución saldría una nueva Alemania, la cual se propondría como finalidad la destrucción de las cadenas de Versalles. Desde un principio se vio claro en el extranjero que el Reich haría un supremo esfuerzo para volver a ser un Estado realmente soberano y capaz de defenderse. Por ello hubieron de sentirse amenazados todos los beneficiarios de la ordenación existente.
La nueva Alemania se dirigió, en la legislación y en la Administración, contra los partidos marxistas y democráticos, cuya continuación era incompatible con las ideas fundamentales del Tercer Reich. Asimismo era incompatible con éstas la posición que habían sabido asegurarse los judíos en la República de Weimar. Pero la eliminación de aquellos partidos y la supresión de la influencia de sus miembros sobre la opinión pública, así como las medidas dirigidas contra el predominio de los judíos, desencadenaron en el extranjero una agitación verdaderamente extraordinaria.
Tuvieron que ser desplegados en su máxima expresión los enormes y casi ilimitados medios de propaganda disponibles contra Alemania. Es evidente que sabían desde un principio que el intento de resurgir desde bases nacionales de Alemania representaba un grandioso experimento, casi sin precedentes en la Historia Universal, el cual, en caso de éxito, podía convertirse en un modelo para los demás Estados.
Este cálculo resultó justificado. Una formidable ola de odio se alzó contra Alemania y, al cabo de pocas semanas, tanto Europa como América estaban poseídas de un verdadero espíritu de cruzada. La opinión pública internacional comenzó a exigir ardientemente una intervención y no era difícil prever que pronto llegaría el momento en que los Gobiernos, apoyados en esta petición, deseada y provocada por ellos mismos, pasarían a los hechos.
Parecía inminente una nueva guerra mundial, cuyo final estaba decidido de antemano.
A contrarrestar esta campaña se enfoca este libro del Consejero de Estado de Prusia, Miembro del Reichstag y Profesor de Derecho en Breslau, el Barón Axel von Freytagh-Loringhoven, editado por el Ministerio de Auntos Exteriores del Reich en numerosos idiomas (en español en 1943) para explicar como Francia, Inglaterra y Estados Unidos realmente nunca quisieron una paz entre iguales con Alemania, tomando cada uno de los hechos de política internacional alemana de importancia y explicando las causas e intenciones de cada uno de ellos, así como los ofrecimientos de paz y desarme propuestos en reiteras ocasiones por el Reich. |